Enrica y Vicenta... las brujitas flamencas

EL PRIMER MUSICAL FLAMENCO PARA CHICOS

lunes, 1 de agosto de 2011

Publicado por Las brujitas flamencas en 22:01 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por Las brujitas flamencas en 21:42 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

***SEGUIMOS HECHIZANDO BUENOS AIRES***

***SEGUIMOS HECHIZANDO BUENOS AIRES***

BRUJiTAS EN EL EFIBA

BRUJiTAS EN EL EFIBA
¡¡¡Quedamos encantadas!!!

ENTRADAS A 50$ Y 2 X 90$

ENTRADAS A 50$ Y 2 X 90$
Reservas: 4382 6529/ brujitasflamencas@gmail.com

Muchas gracias APEA Asociación de Prensa Española en Argentina por la publicación sobre las Brujita

Muchas gracias APEA Asociación de Prensa Española en Argentina por la publicación sobre las Brujita
http://apea-prensa.blogspot.com.ar/2013/06/las-brujitas-en-la-avenida-de-mayo.html

Acerca de las brujitas flamencas

Acerca de las brujitas flamencas
Nuestro espectáculo ha sido declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación y por el Gobierno de la Ciudad de Bs. As, a través del programa de Mecenazgo. También ha sumado importantes avales de instituciones como: Centro Cultural de España en Buenos Aires (CECEBA), APEA Asociación de la Prensa Española en Argentina, Centro Cultural Andalucía (CECABA) y La Consejería de Turismo de la Embajada de España. Y obtuvo el subsidio del Fondo Nacional de las Artes. Nuestra obra fue estrenada en el año 2011 realizando una exitosa temporada de invierno en el Centro Cultural Borges, situado en las Galerías Pacífico. A partir de enero de 2012, volvió a las tablas de la sala Liberarte en la calle Corrientes. Gracias a la gran repercusión del público, agregamos funciones mes a mes hasta concluir la temporada de teatro con unas intensas vacaciones de invierno. Paralelamente, el espectáculo fue seleccionado para realizar presentaciones en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y también participó de “Corrientes Musical”, una jornada que se llevó a cabo frente al obelisco, con las mejores obras de la Ciudad. También participó de la Noche de los Museos, el Festival EFIBA (Encuentro de Flamenco Independiente de Bs. As), donde participaron artistas de renombre internacional y el Rincón Andaluz de Bs. As (IACA). A fines del 2012 viajamos a República Dominicana, Santo Domingo para a presentar la obra en el FITIJ, Festival Iberoamericano de teatro Infantil y Juvenil entre otras compañías teatrales de países como España, Colombia, Venezuela, entre otros. En 2013, año brujeril si los hay, regresamos a la Av. de Mayo, espacio La Clac, los domingos de julio 17 horas. No te lo pierdas, las brujitas flamencas quieren hechizarte para siempre.

¡NUESTROS AMIGOS!

  • ARS CONSTRUCTORES DE CALZADOS
  • TIEMPO DE GITANOS TABLADO FLAMENCO
  • BERTIE BS AS CALZADO FLAMENCO
  • VIVA LA PEPA
  • CANTE PIDO
  • PRINCESAS Y PIRATAS
  • TICORAL COTILLON

***LAS BRUJITAS LLEGAN A LA CALLE CORRIENTES***

***LAS BRUJITAS LLEGAN A LA CALLE CORRIENTES***

Luna lunita luna

Ya es hora de descansar

Descansá y sueña mucho

Que mañana todo vuelve

A empezar...


Prensa Brujitas*

  • CRÍTICA TEATRAL
  • LUNA DEL OLIVAR
  • Diario La Nación
  • El Observatorio Porteño
  • Junto a Topa
  • Crónicas de la Emigración
  • TELESHOW. INFOBAE
  • XORNAL GALICIA
  • IBERINFO

No deberían pelear, porque esa es la ley primera.

Si se pelean las brujitas, las devoran los de afuera

Les presentamos a: *ENRICA*

Les presentamos a: *ENRICA*
Brujita protectora del día y los pájaros

CONTACTOS

(54 9 11) 63 97 19 68

(54 9 11) 64 13 50 03

brujitasflamencas@gmail.com

Les presentamos a: *VICENTA*

Les presentamos a: *VICENTA*
Brujita de la noche y sus misterios

Un poco sobre nosotros...



ENRICA es: Eva Iglesias

El gusto por la danza española me la transmitieron mis abuelos paternos que vinieron en barco hace muchísimos años de la tierra de las aceitunas y el taconeo. También recuerdo mi afición a disfrazarme como cuando paseaba con mi gato por la plaza del barrio vestida con un traje de gasa rosa, sin saber que la vida me iba a seguir dando la posibilidad de jugar a ser otra, la bailaora de flamenco en la que puedo transformarme gracias a los acordes dulces de una guitarra, una percusión o un cante apasionado.

Estudié con grandes maestros de este lado de la orilla y el otro, mentores que quiero destacar del país como Laura Manzella, Claudia Bauthian y Sibila Miatello, y los españoles que fueron varios pero elijo a un puñado para no ser tan extensa como Belén Maya, Eva La Yerbabuena y Yolanda Heredia. Hice para complementar danzas clásicas y contemporánea, hip hop, tango y teatro con Pompeyo Audivert.

Lo que más me divierte es cuando puedo bailar y actuar, como en la obra Corazón Corazón en temporada del Borges con dirección de Verónica Marcovsky en el que hice de Ninfa o diosa de la naturaleza; o en Elena en primavera que dirigí en la Sala Mediterránea donde interpreté a una Penélope flamenca y hace un tiempo atrás en un infantil en el teatro Astros, con producción de Gerardo Sofovich, en el cual fui una de las hermanas lecheritas que salvaban a un torito de un triste final en manos del torero.

Gracias al baile pude viajar y conocer otros países como Estados Unidos y España, también pude trabajar en compañías y ballets en diversos teatros, tablaos, festivales, congresos de danza, ferias flamencas y varios programas de televisión. Siempre enseñé a bailar a chicos y grandes, que es una de las partes que más me encantan de mi trabajo, sobre todo las clases para chicos que dicté en colegios primarios y en mi Estudio de Danzas Late Flamenco. Cómo disfruto de verlos bailar a fin de año en el teatro!

Además de bailar amo a los gatos, será por eso que las dos brujitas de esta historia que soñamos con Verónica llevan los nombres de nuestras gatas así como también coinciden con las iniciales de cada una, y si de concordancias, casualidades o embrujos se trata ya todos saben la simpatía mutua que se tienen brujas y gatos.


VICENTA es: Verónica Marcovsky

A mí siempre me gustó bailar, leer y escribir. Inventar historias, jugar con la imaginación y llevarlas al escenario. Con el flamenco descubrí uno de los lenguajes que más me apasionan para expresarme, lo bailo todo el tiempo, cuando entreno, cuando doy clases, pensando escenas y hasta jugando con mis hijos. Algunos de los maestros que me enseñaron fueron y siguen siendo, Claudia Bauthian, Claudio Arias, Natalia Meiriño, Rocío Aristimuño entre otros grandes de por acá. Viajé dos veces a España para perfeccionarme con Pilar Ogalla, Andrés Marín, La China, Juan y Saray de los Reyes, entre otros. También estudié teatro con Alejandro Catalán y tomé clases de música y canto en el SAdeM, con Cecilia Gauna y actualmente con Jessica Pinkus. Cómo verán me gusta mucho aprender!

Desde hace años bailo en tablaos como Tiempo de Gitanos, Todo Mundo, Gitana, hago shows en eventos y participo en espectáculos, a veces creados por mí, a veces en conjunto y a veces de otros, siempre me da felicidad bailar! Las obras que llevé al teatro son Corazón Corazón, realizada con apoyo de Pro-Danza y Flamenco…En mis sueños te nombro, los dos en el Centro Cultural Borges; Diquela el Flamenco, en el Teatro Metropolitan. También hice una puesta en el Teatro Ciego que se llamó Postales Flamencas, una obra totalmente a oscuras. Entre los trabajos que hice en la tele están las producciones para el programa de Maradona: La Noche del 10, y fui Pacotilla en la peluquería de Don Mateo de Gerardo Sofovich que también nos convocó para un cuadro flamenco en la obra de Florencia de la V en el Lola Membrives y en el Teatro Neptuno de Mar del Plata. Una de las cosas más divertidas fue cuando me convertí en vaca en una de las presentaciones del infantil Pulgas al Teatro.

Hace poquito estrené un show que se llama Bienvenidos al embrujo de Alma Flamenca, donde también me animo a cantar! Pero sobre todo, estoy muy entusiasmada con el espectáculo que estrenaremos con mi amiga Eva, será el primer infantil flamenco en la Argentina y se llamará: Enrica y Vicenta, la increíble historia de las brujitas flamencas.


EL PESCADOR es: Maximiliano Serral

Nací en Lanús, provincia de Buenos Aires y me crié en el seno de una familia española, mis abuelos eran andaluces y viví el flamenco desde muy chiquito. Pero como me gustaba tanto la música empecé a estudiar a los 8 años y más tarde hice la carrera de piano en el conservatorio de música Julián Aguirre de Lomas de Zamora. Por ese entonces cantaba en el coro de niños del conservatorio y luego de unos años en el coro de jóvenes con el cuál pude conocer muchos lugares en giras a nivel nacional e internacional: llegué a viajar a Alemania, Brasil, Uruguay, Paraguay. A los 20 años comencé a bailar flamenco y aprendí también a tocar las castañuelas y la caja. Aunque disfruto mucho de todo y saber desenvolverme en distintas disciplinas me ha dado la satisfacción de trabajar permanentemente, mi mayor pasión la encontré en el cante flamenco.

La carrera profesional me llevó a la provincia de Córdoba donde trabajé un año y medio como pareja de baile en las producciones de Vanesa de Córdoba. Luego fui convocado para dirigir artísticamente la única academia de La Paz Bolivia, donde además me desempeñé como docente en baile, cante y percusión. Durante la estadía en ese país participé en numerosos shows para la embajada española y la cámara comercial española en Bolivia.

Hoy día soy cantaor en tablados de Buenos Aires, Todo Mundo, Biblioteca Café, entre otros, soy convocado para las galas de alumnos que hacen las maestras flamencas, doy clases, hago shows y dirijo el Coro Rociero del Rincón Andaluz. Recientemente hice la dirección musical del espectáculo de coplas de Rocío del Cielo donde además me desempeñé como maestro de piano y cantaor. Algunas de mis actuaciones en teatro el último año fueron, “Flamenco…en mis sueños te nombro” y “Corazón Corazón”, de Verónica Marcovsky como cantaor y bailaor, en el Centro Cultural Borges; “Elena en Primavera”, de Eva Iglesias como cantaor y percusionista en la Sala Mediterránea; “Agua”, de Pedro Diciervo como cantaor en el Espacio Ecléctico.


LA LUNA es: Romina Marcovsky

Tengo 26 años y soy de acá de Buenos Aires. Empecé a bailar a los 6 y desde entonces lo sigo haciendo… 20 años!!! Empecé estudiando danza clásica y fui conociendo muchos maestros, mis preferidos fueron Gerardo Finn, Haichi Akamine, Sonia Von Potovsky, Stella Saladino, Cotty Rosi, Silvia Basilis y un montón más que fui conociendo en los diferentes lugares donde estudié: en el IUNA (Instituto Universitario Nacional de Artes), en la Escuela de Comedia Musical de Julio Bocca y en otros estudios más chiquitos. Unos años después empecé a estudiar danza jazz y conocí muchos otros maestros: Sandy Brandauer, Manuel Vallejos, Cecilia Gesualdo en jazz y Rodolfo Prante, David Señoran, Marijo Álvarez, Gabrila Prado y Liliana Tocaccelli en contemporánea. Actualmente, tomo clases con Elizabeth de Chapeaurouge y Analía Gonzalez.

Ya hace varios años que enseño a gente de todas las edades y niveles. Empecé como ayudante de cátedra en el IUNA en las cátedras de Marijo Álvarez y Sandy Brandauer y ahora dirijo una escuela de danzas en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe y doy clases en los talleres de extensión cultural del Teatro San Martín en la sede de Villa Urquiza.

También estudié danza aérea en telas, música, teatro y canto.

Trabajé como bailarina en varias publicidades, en la compañía “Danza Teatro” que dirigía Marcela Sotelo, en la Compañía de Comedia Musical del IUNA y en el Grupo independiente VerDeNuevo que dirige Sandy Brandauer.


EL ESCENÓGRAFO es: Leandro Frizzera

Su vocación por el dibujo se despierta tempranamente, siendo niño ingresa en la Escuela de Dibujo del reconocido humorista gràfico Carlos Garaycochea, desarrollando sus primeras herramientas con los maestros Garaycochea, Goyo Mazzeo, Néstor Ibáñez y Osvaldo Viola(Oswal) tambièn prestigiosos humoristas de la Escuela y de diferentes medios gràficos.

Sus estudios secundarios tambièn se orientan a lo artístico, ya que decide cursar en el Colegio Fernando Fader, donde intensifica sus aptitudes en el dibujo y la pintura.

Al recibirse se inscribe en el Instituto Universitario Nacional de Arte (I.U.N.A), dentro del cual cursa dos años en Artes Visuales con materias como escultura en la Càrcova y escenografìa, entre otras. Descubriendo en este período una faceta que lo apasionarà y lo lleva a estudiar tres años de escenografìa y telonerìa italiana en el taller del Teatro Colòn con su gran maestro Jorge Astesiano.

Sus primeras experiencias laborales son para televisión en ENDEMOL ARGENTINA, y otras productora nacionales. En esta etapa conoce a Emiliano Mariani, quien serà su socio, y con quien desde 2002 hasta la actualidad. Juntos conforman la EMPRESA DE REALIZACIÓN LEMY: Soluciones de arte para cine, teatro y publicidad.

En estos años fructíferos, LEMY ART, trabaja para televisión: Reality SEDAL con Valeria Mazza en Telefè, Caiga quien Caiga, productora Cuatro Cabezas Argentina y Brazil, etc. Video clips (Ismael Serrano, Julieta Venegas, Calle 13 , Paulina Rubio, entre otros). Cine (El Secreto de sus Ojos, de Juan José Campanella, ganadora del Goya y el Oscar a la mejor película extranjera)

Exposiciones (Código País y Venática)

www.lemyart.com.ar

Actualmente se encuentra influenciado por el graffiti y el muralismo, realizando junto a su grupo, numerosas intervenciones callejeras, en eventos y locales.


LA ILUSTRADORA es: Nenina Rutschi

Soy ilustradora y autora de libros infantiles y me especializo en juegos didácticos, manualidades, tarjetas y afiches para los más chiquitos.

Siempre supe que me dedicaría al arte, ya de niña dibujaba muñecas troqueladas con ropa para vestir, luego me aficioné a los móviles y más tarde al diseño y realización de telares y a la confección de ropa, así que no se sorprenderán si les cuento que me recibí en la Escuela de bellas artes Beato Angélico en el centro.

Viví varios años en Venezuela y allí trabajé para las Editoriales: Kapelusz, Básica y Biosfera.

De regreso en la Argentina para Jardincito, las revistas de la Nación y Clarín y Editorial Oxford University Press.

En la revista Anteojito, trabajé durante 15 años hasta su cierre dibujando el suplemento para los más pequeños llamado Trapito.

También trabajé para las revistas Joker y Crucigrama y para Juegos para Gente De Mente. En Editorial Atlántida con “La fábrica de títeres”, para El Gato de Hojalata ilustré libros de la colección Divertidos, para Editorial Santillana y Alfaguara textos escolares.

Actualmente soy autora de varios libros y colecciones de Lúdico Ediciones.


LA PUESTA EN ESCENA la hace: Carolina Marcovsky

Nací en 1978, en Capital Federal. Ya de chiquita me gustaba disfrazarme y hacer reír a mi familia. Cuando empecé la secundaria fui decidida a estudiar teatro y encontré mi lugar! Me formé como actriz con buenos maestros: Rubén Szchumacher, Alejandro Catalán, Lorenzo Quinteros, Mauricio Kartun entre otros. Hoy muchos me conocen por representar a Stella Amore en la saga de avisos publicitarios del Banco Santander Río, pero en la mayoría de las experiencias laborales estuve en contacto con chicos o trabajando para ellos. Fui asistente en Gymbory, jardín maternal y actriz-animadora junto a Adriana en “Cantando con Adriana”. Al tiempo empecé a tomar clases de pintura y eso me llevó a trabajar en Arte en “Planeta Kiosco”, un programa de títeres para Chile. En televisión también fui productora, actriz y conductora en el programa “Pulgas en el 7” donde me divertía mucho armando teatralizaciones en vivo en las que actuaban Claudio Morgado , M.Eugenia Molinari y elenco”. En teatro trabajé en obras infantiles como Pulgas al Teatro y el Bosque encantado. Actualmente soy directora , actriz y escenografa de las obras itinerantes de “Oye que te cuento”.

El teatro y los chicos siempre fueron especiales para mí. Por eso hacer teatro para chicos es la síntesis perfecta.

La guitarra flamenca es: Maximiliano Bus

Trabajó: “Uno umbrales flamenco” en Complejo La Plaza y Liberarte - año 2004.

“Ballet Sibila” en el teatro Margarita Xirgu - año 2005.

“Flamencura” con Alicia Fiuri y Nestor Spada en el C.C. Borges - año 2005.

Shows en tablaos: Tiempo de Gitanos, Rincón Andaluz, La Puerto Rico, El Naranjo, Gala, Soleares, Todo mundo, Cantares, Pepe Cantina, etc.…

Ciclo de Bossa Nova “Bossa & Vegas” en Faena Hotel - año 2005

Ciclos de Bossa y Jazz junto a la cantante Daniela Maier, en diversos bares, restaurantes y clubes de la CA.B.A y Gran Buenos Aires: Celetto Ristorantino, Maquiavelo Bar Paseo La plaza, Pura Tierra Restaurante, Lo de Arias Beriro Eventos, D Oro Restaurante & Wine Bar, Club Nautico de Quilmes, El Archibrazo Bar, Club Español, Club Sirio Libanés, Guapachoza Centro Cultural, Club Fénix, Sanata Bar, Barbaro Bar, etc.…

Muestras de academias de danza flamenca de los profesores: Alicia Fiuri, Nestor Spada, Gabriel Arango, Marisa Cura, Gabriela Balado, Laura Garrido, Andrés Camperi, Julieta Cancelli, Claudia Bauthian, etc…

Gira por Fukuoka (Japón) en distintos teatros y tablaos - año 2004

Eventos y fiestas privadas junto a distintas compañías flamencas y grupos de Jazz y Bossa Nova. Actualmente se encuentra presentando el primer disco del dúo de jazz “Maier&Bus” junto a la cantante Daniela Maier, en Capital Federal y Gran Buenos Aires luego de su gira por la Ciudad de Oberá Misiones.

Creaciones musicales realizadas“Lorca, poeta de Tierra” con la dirección de Ricardo Bangueses y Julieta Cancelli en Espacio Noavestruz y C.C. Caras y Caretas- años 2008, 2009, 2010 y 2011.
“Mala Sombra” con la dirección de Omar Pacheco, en el C.C. de la Cooperación - año 2009.
“Flamenco, en mis sueños te nombro” con la direccion de Verónica Marcovsky en el C.C. Borges – año 2010.
“Elena en Primavera” con la dirección de Eva Iglesias en Sala Mediterranea – año 2010.





¡¡¡AGREGAMOS LOS SÁBADOS!!!

¡¡¡AGREGAMOS LOS SABADOS!!!

A partir de julio las brujitas te llenan de encantamientos los sábados también. No se olviden que el domingo 10 habrá veda electoral por consiguiente no habrá espectáculos.

Y ya llegan las vacaciones de invierno para que las brujitas se presente de miércoles a domingos, así pueden venir tooooooodoosss!!!!

¡¡¡LOS ESPERAMOS!!!

Datos personales

Mi foto
Las brujitas flamencas
Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
FICHA ARTÍSTICA// Bruja Enrica: Eva Iglesias/ Bruja Vicenta: Verónica Marcovsky/ Pescador: Maximiliano Serral/ Luna: Romina Marcovsky/ Música Original* Dirección musical: Maximiliano Serral y Maximiliano Buss/ Letras de Verónica Marcovsky y Eva Iglesias/ Escenografía: Leandro Frizzera/ Realización decorado: Taller LEMY/ Realización de Vestuario: Virginia La Prima Gómez/ Ilustraciones y diseño de vestuario: Nenina Rutschi/ Puesta en escena y dirección actoral: Carolina Marcovsky/ Textos, coreografías y Dirección general: Eva Iglesias y Verónica Marcovsky/ Producción: Alma Flamenca y Late Flamenco
Ver todo mi perfil

Les presentamos a Enrica y Vicenta

Les presentamos a Enrica y Vicenta

Para toda la familia!!!

Este espectáculo está dirigido a chicos y grandes ya que estas brujitas son muy poco ortodoxas: utilizan abanicos por varitas mágicas, mantones en lugar de capas y zapatos que embrujan, todo es una buena excusa para bailar!

Llenas de alegría y desparpajo, necesitarán de los enérgicos oles de nenes y nenas para lograr sus encantamientos.

El público quedará cautivado por la música y el baile creados especialmente para esta obra que ofrece lo más puro del flamenco pero se matiza también con melodías pop, ritmos funky, y hasta música clásica para contar esta entretenida historia. Las insólitas ocurrencias de estos mágicos personajes hechizarán a toda la familia!

CONTRATACIONES

CONTRATACIONES

Nuestros amigos...

  • http://cantartes.com.ar/
  • http://www.lemyart.com.ar
  • http://www.facebook.com/profile.php?id=100001225569191
  • http://www.facebook.com/pages/Barrientos-Oviedo/173061176776
  • MUNDO MARINO
  • TICORAL Express. COTILLON
  • ARS Constructores de calzado. Bienvenidos a nuestro mundo!
  • PRINCESAS Y PIRATAS. La tienda de los chicos.

Archivo del blog

  • ►  2013 (3)
    • ►  junio (3)
  • ►  2012 (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2011 (10)
    • ►  septiembre (6)
    • ▼  agosto (2)
      • Sin título
      • Sin título
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)

Alma Flamenca y Late Flamenco. Tema Fantástico, S.A.. Imágenes del tema: molotovcoketail. Con la tecnología de Blogger.